Cómo integrar la sostenibilidad de forma sencilla y efectiva
La regulación en materia de sostenibilidad ha avanzado rápidamente en los últimos años, y las pymes ya no pueden quedarse al margen. Aquí es donde entra en juego el informe VSME (Voluntary Sustainability Reporting Standard for SMEs).
Este nuevo estándar adapta el estado de información no financiera al contexto y capacidades de las pymes y se convierte en una herramienta clave para anticiparse a las demandas del mercado, acceder a financiación y mejorar la competitividad. La sostenibilidad ya no es una tendencia: es una condición para operar con normalidad en un entorno empresarial exigente y globalizado.
¿Qué es un informe VSME y cuál es su utilidad real?
El informe VSME es una propuesta específica para que las pequeñas y medianas empresas puedan reportar información de sostenibilidad de manera voluntaria, sencilla y adaptada a su realidad. Lejos de la complejidad de los EINF exigidos a grandes corporaciones, este modelo se enfoca en lo esencial: mostrar cómo la empresa impacta y gestiona los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (indicadores ESG).
Entre los beneficios más destacados de adoptar los informes de sostenibilidad VSME se encuentran:
- Facilitar el acceso a financiación bancaria o inversión privada.
- Mejorar la relación con proveedores, clientes y partners que exigen información ESG.
- Detectar riesgos y oportunidades desde una perspectiva estratégica.
- Prepararse para futuras normativas vinculantes.
Su implementación supone además un paso hacia la profesionalización de la gestión y la mejora del posicionamiento en el mercado. Además, facilita el camino hacia la elaboración de un estado de información no financiera más completo en el futuro.
Contenidos clave de un informe VSME
El informe está estructurado en tres bloques esenciales:
- Información general de la empresa: modelo de negocio, contexto operativo, objetivos de sostenibilidad, etc.
- Indicadores ESG: datos cuantitativos y cualitativos sobre consumo energético, emisiones, diversidad, igualdad, condiciones laborales, relación con la comunidad…
- Gobernanza y enfoque de sostenibilidad: políticas internas, sistemas de seguimiento, toma de decisiones, etc.
Lo importante no es reportar mucho, sino reportar bien. Por ello, muchas pymes están recurriendo a servicios especializados de consultoría en sostenibilidad para que les ayuden a traducir su realidad en un documento comprensible, transparente y alineado con los estándares europeos.
VSME y CSRD: ¿dos caminos paralelos o complementarios?
La relación entre los informes VSME y la CSRD no es de competencia, sino de continuidad. Aquellas que empiecen a trabajar hoy en sus informes de sostenibilidad bajo el enfoque VSME tendrán mucho terreno ganado cuando las exigencias regulatorias sobre el reporting aumenten. Además, mejorarán su relación con grandes empresas que ya están obligadas a reportar y que buscan partners sostenibles para su cadena de suministro. Por otro lado, los servicios de verificación de información no financiera y el reporting de sostenibilidad se convertirán en aliados estratégicos para validar y escalar el compromiso de la empresa, suponiendo en muchos casos una ventaja competitiva.
Los informes VSME no son una carga, sino una oportunidad. Permiten que las pymes demuestren su compromiso con la sostenibilidad de manera clara, accesible y adaptada. En un entorno cada vez más regulado y exigente, adelantarse es una forma de diferenciarse.
Implementar los informes de sostenibilidad voluntarios basados en el modelo VSME permite ganar visibilidad, profesionalizar la gestión, acceder a financiación y preparar a la empresa para los retos del presente y del futuro. Y para ello, contar con el apoyo adecuado en forma de consultoría ESG, formación especializada y herramientas de reporting de sostenibilidad puede marcar la diferencia.